UNA
INDUSTRIA COMPETITIVA
Presentamos a ustedes el documento
“Operación Hotelera en Colombia 2004”
que
desde 1988 viene mostrando en forma
anual los indicadores de infraestructura, utilización,
mercado, operación y empleo del sector
hotelero del país.
Durante los últimos años de la década
anterior y el comienzo de la actual, la industria
del alojamiento tuvo una de sus épocas
mas difíciles debido a la caída del porcentaje de ocupación,
incremento de la tarifa por habitación
por debajo de inflación y en muchos casos la
reducción de la misma que repercutieron
en bajos niveles de Utilidad y en algunos casos pérdida.
Desde hace dos años la industria
hotelera experimenta un crecimiento importante en su
ocupación, generando la expectativa por
conocer si este hecho traería consigo el mejoramiento
de las utilidades.
en 3.5 puntos frente al año 2003 y en
6.8 puntos con relación al año 2002.
A parte del incremento
de la ocupación el mejoramiento en las
utilidades tiene su explicación en dos factores fundamentales,
el crecimiento de la tarifa promedio y
el adecuado manejo de los costos y gastos.
Estos dos factores son producto de las
políticas de competitividad adoptadas por


y manejo de costos y gastos, ha
ejecutado un intensivo plan de capacitación, que incluyen
6 Cursos y 2 seminarios sobre el tema
financiero, los cuales se han dictado por todo el
país.
En cuanto a la exenciones tributarias la Asociación ha
solicitado en forma directa al
Gobierno Nacional mantenerlas y brindar
una estabilidad legal en la materia, para obtener la
tranquilidad a los inversionistas.
Adicionalmente, se han realizado diferentes jornadas de sensibilización
en donde se han presentado las cifras
de crecimiento y los nuevos proyectos
hoteleros que han surgido fruto de esta
exención.
COTELCO ha venido realizando
conjuntamente con FINDETER jornadas de trabajo con
el sector financiero, donde se han dado
a conocer las cifras de la reactivación y se han propuesto
diferentes modalidades de respaldo que
permitan disminuir las excesivas garantías
que exigen el sistema financiero
actualmente.
Finalmente, es importante destacar las
cifras sobre el PIB del país publicadas por el
DANE señalando un crecimiento de este
indicador de 3.96%. El segmento de “Comercio, reparación,
restaurantes y hoteles” tuvo
crecimiento de 5.62% en participación del PIB en el año
2004.
Destacamos y agradecemos la gran
participación y entusiasmo de los 189 establecimientos
que compartieron su información para la
elaboración del presente documento, el cual
contó con el apoyo del Fondo de
Promoción Turística para su publicación y la coordinación
del Dr. Adriano Fajardo B. de COTELCO.
TERMINOLOGÍA
La terminología y criterios
de localización de costos y gastos utilizada en este documento
corresponden a los
pronunciamientos generalmente aceptados en el sistema uniforme
de
cuentas para hoteles (Uniform System of Accounts for the Lodging Industry),
aprobado y
recomendado por la American Hotel and
Lodging Association, en su novena edición revisada
correspondiente el año 1996
En términos generales el
sistema uniforme de cuentas establece centros de responsabilidad
y a diferencia del Plan
Unico de Cuentas PUC, utilizado en Colombia, cada departamento
productivo genera sus
propios ingresos y egresos de acuerdo a la utilización del activo,
facilitación del servicio,
proceso de producción o actividad comercial que realice.
Los egresos se concentran
en costo de venta, nómina y otros gastos, que aplicándose
al ingreso, determinan la
utilidad departamental. Al deducir de la utilidad departamental los
gastos no distribuidos
(administración, publicidad y promoción, mantenimiento, recursos
humanos, sistemas,
transporte, seguridad y agua-luz-fuerza) se mide la utilidad antes de cargos
fijos.
Al obtener la Utilidad Antes de
Cargos Fijos “Utilidad bruta en operaciones o Utilidad
de la casa”, se evalúa el
control de la operación. La estructura básica del Sistema Uniforme
de Cuentas se ilustra a
continuación.
DEPARTAMENTOS OPERADOS
Conforman todas las áreas
productivas en las operaciones, a saber:
Habitaciones
Alimentos y bebidas
Lavandería
Teléfono
Menores
Departamento de Habitaciones
Ventas.- Concentra la
captación derivada al conceder el derecho de utilizar una habitación
y sus activos.
Nómina.- Conforma los
sueldos, el pago de salarios, aportes patronales, prestaciones
sociales y beneficios al
personal (comida empleado) cargados a este departamento.
Otros gastos.- Se incluyen
los gastos asociados a la utilización de lencería y uniformes,
lavandería, suministros de
operación (huéspedes, aseo, papelería e impresos), contrato
de limpieza, comisión a
agencias de viajes por venta de habitaciones, gastos de reservaciones
y decoración.
5
Departamento
de Alimentos y Bebidas
Ventas.-
Conforma el intercambio generado al disponer de productos terminados
como resultado de un proceso de
producción y transformación de materia prima de alimentos
y bebidas.
Costo de ventas.- Es el costo de la
materia prima consumida para la generación del
producto terminado para la venta.
N ó m i n a.- Conforma los sueldos,
pago de salarios, aportes patronales, prestaciones
sociales y beneficios al personal
(comida empleado) cargados a este departamento.
Otros gastos.- Hacen referencia al
registro de gasto generado por la utilización de
loza, cubiertería, cristalería,
mantelería, utensilios y uniformes, lavandería, combustible de
cocina (gas), suministros de operación
(clientes, aseo, papelería, impresos) y música de
entretenimiento.
Otros ingresos.- Captaciones asociadas
al alquiler de salones, derechos de espectáculo,
descorche, venta de desperdicios,
organización de eventos y alquiler de activos de operación.
Departamento
de Lavandería
Ventas.- Registra la captación derivada
de la prestación de servicio de lavado de ropa
del huésped.
Costo de venta.- Si el hotel dispone de
una planta que supla todas las necesidades de
lavado, se registra como costo de venta
aproximadamente el 60% de lo facturado como servicio
de lavandería a huéspedes. Al restar
este costo de venta al total de gastos de lavandería
(nómina y otros gastos) se obtiene el
monto que debe ser prorrateado con otros gastos
asociados con habitaciones y alimentos
& bebidas. Para efectos de localización de gastos de
lavandería también son utilizadas como
base el número de libras lavadas de cada departamento.
Si el hotel tiene servicio de
lavandería contratado con empresas externas, el costo de
venta será el valor facturado por dicha
empresa. Sin embargo debe realizarse el mismo proceso
de identificación de gastos que
correspondan a otros departamentos.
Departamento
de Teléfonos
Ventas.- Registro de captaciones
derivadas de la prestación del servicio de teléfono
a huéspedes ya sea por concepto de
llamadas locales, larga distancia, télex o telefax,
Internet.
Costo de ventas.- Es lo facturado por
la compañía de teléfonos correspondientes a llamadas
de los huéspedes, si el calculo es
posible de acuerdo a la tecnología utilizada en el sistema
telefónico que facilite tal
identificación, de lo contrario, se registra el total facturado
incluyendo lo causado por llamadas
administrativas.
Departamento
de Lavandería
Ventas.- Registra la captación derivada
de la prestación de servicio de lavado de ropa
del huésped.
Costo de venta.- Si el hotel dispone de
una planta que supla todas las necesidades de
lavado, se registra como costo de venta
aproximadamente el 60% de lo facturado como servicio
de lavandería a huéspedes. Al restar
este costo de venta al total de gastos de lavandería
(nómina y otros gastos) se obtiene el
monto que debe ser prorrateado con otros gastos
asociados con habitaciones y alimentos
& bebidas. Para efectos de localización de gastos de
lavandería también son utilizadas como
base el número de libras lavadas de cada departamento.
Si el hotel tiene servicio de
lavandería contratado con empresas externas, el costo de
venta será el valor facturado por dicha
empresa. Sin embargo debe realizarse el mismo proceso
de identificación de gastos que
correspondan a otros departamentos.
Departamento
de Teléfonos
Ventas.- Registro de captaciones
derivadas de la prestación del servicio de teléfono
a huéspedes ya sea por concepto de
llamadas locales, larga distancia, télex o telefax,
Internet.
Costo de ventas.- Es lo facturado por
la compañía de teléfonos correspondientes a llamadas
de los huéspedes, si el calculo es
posible de acuerdo a la tecnología utilizada en el sistema
telefónico que facilite tal identificación,
de lo contrario, se registra el total facturado
incluyendo lo causado por llamadas
administrativas.
Otros gastos.- Corresponde a los
uniformes y suministro de operación asignados a
departamento.
Departamento
Menores
Se reúne en este concepto el conjunto
de actividades comerciales y prestación de
servicios en que son susceptibles de
medir costo de venta, nómina y otros gastos y algunos
estos elementos. Tales actividades son
en general droguería, stand de revistas, sala de
belleza, sauna, baños turcos, piscina,
parqueadero, etc.”
Otros
Ingresos
Se caracterizan por ser captaciones que
no generan causaciones en costos o gastos,
como arriendo de locales, descuentos
ganados por pronto pago a proveedores, aprovechamiento
de inversiones a corto plazo, comisiones,
etc.
DEPARTAMENTOS
DE APOYO
Corresponden a las áreas de apoyo, que
también se denominan “no operados”, a saber:
Administración
Publicidad y promoción
Mantenimiento
Sistemas
Recursos Humanos
Transporte
Seguridad
Agua-Luz-Fuerza
Otros gastos.- Corresponde a los
uniformes y suministro de operación asignados a
departamento.
Departamento
Menores
Se reúne en este concepto el conjunto
de actividades comerciales y prestación de
servicios en que son susceptibles de
medir costo de venta, nómina y otros gastos y algunos
estos elementos. Tales actividades son
en general droguería, stand de revistas, sala de
belleza, sauna, baños turcos, piscina,
parqueadero, etc.”
Otros
Ingresos
Se caracterizan por ser captaciones que
no generan causaciones en costos o gastos,
como arriendo de locales, descuentos
ganados por pronto pago a proveedores, aprovechamiento
de inversiones a corto plazo,
comisiones, etc.
Al igual que en los departamentos
operados, se presenta una síntesis de la estructura
aplicada a los Departamento de apoyo
más comunes (administración, publicidad y promoción,
mantenimiento y agua-luz-fuerza) para
la fácil localización de costos y gastos de cada
departamento.
Administración
Nómina.- Conforma el pago de salarios,
aportes patronales, prestaciones sociales y
beneficios al personal (comida
empleados) cargados a este departamento.
Otros gastos.- Se considera la comisión
de tarjetas de crédito, gastos de sistemas (en
caso de no tener departamento de
sistemas independiente) honorarios profesionales, seguridad
(en caso de no tener departamento de
seguridad independiente), gastos de viaje, cuentas
incobrables, gastos de representación,
papelería, impresos, suministros de aseo, atenciones,
seguros de manejo, suscripciones,
fletes y acarreos, suministros vanos, portes y telegramas,
fotocopias y gastos legales.
Publicidad y Promoción
Nómina.- Conforma el pago
de salarios, aportes patronales, prestaciones sociales y
beneficios al personal
(comida empleados) cargados a este departamento.
Otros gastos.- Se
consideran los gastos de representación, anuncios, periódicos y
revistas, televisión -
radio, agencias de publicidad, folletos, vallas, estudios de mercado, papelería
e impresos.
Mantenimiento
Nómina.- Conforma el pago
de salarios, aportes patronales, prestaciones sociales y
beneficios al personal
(comida empleados) cargados a este departamento.
Otros gastos.- Se incluyen
accesorios de mantenimiento, papelería, uniformes, herramientas,
pintura y lubricación,
contratos de mantenimiento
Agua - Luz – Fuerza
Se involucran en este concepto
el registro de agua y alcantarillado, energía y A.C.P.M.
para caldera u otro tipo de
combustible para la generación de energía.
CARGOS FIJOS O GASTOS A LA PROPIEDAD E IMPUESTOS
Aunque este aspecto no es
analizado en este documento, se relacionan como tales
las siguientes causaciones:
Arriendos, gastos financieros, seguros a la propiedad, depreciaciones,
amortización diferidos,
impuesto predial, Impuesto de industria y Comercio.
Resultados
Al aplicar la estructura
descrita se obtienen los siguientes resultados básicos para ejercer el
control de una operación
hotelera.
Utilidad Bruta.- Se aplica
a departamentos operados, resulta de deducir de la venta del
departamento, el costo de
la venta, la nómina y los otros gastos del respectivo departamento.
Utilidad Departamental.-
Resulta al sumar la utilidad de los departamentos operados.
Utilidad antes de Cargos
Fijos (U.A.C.F).- Al deducir los gastos no distribuidos de la
utilidad departamental se
obtiene la utilidad antes de cargos fijos o utilidad bruta de operaciones
ANTECEDENTES
En 1989 COTELCO llevó a
cabo la primera investigación sobre comportamientos operacionales
que identifican la
estructura de costos y gastos que se involucran en una opera-
ción hotelera. Actualmente
se continúa utilizando la misma base conceptual que permite comparar
este documento con estudios
tan importantes como el Worldwide Hotel Industry Study,
de la firma Horwath
International..
METODOLOGÍA
La metodología utilizada en
este documento, continúa con los lineamientos que permitieron
la presentación del primer
informe en 1989
La presentación del
documento, esta diseñada de tal forma que permite elaborar análisis
operacionales, aplicar
procesos metodológicos que conduzcan a evaluar los rendimientos
y a analizar el grado de
aceptación de la gestión administrativa en cuanto al control de
costos.
Esta metodología de
presentación fundamenta sus bases en la presentación de coeficientes
operacionales (Operating
Ratios) que se han aplicado cuando se pretende analizar
rendimientos de una operación
hotelera.
Estos coeficientes apuntan
a determinar rendimientos que se expresan ya sea en términos
absolutos o relativos
(porcentajes). En este estudio el cálculo y la interpretación de los
coeficientes operacionales
se aplican a dos presentaciones de información financiera.
Estado de resultados
condensado
Estado de resultados
departamental
El estado de resultados
condensado, nos da una visión general de rendimientos sin
especificar la estructura
de costos, mientras que el estado de resultados departamental específica
el comportamiento de cada
departamento.
En la presentación de los
coeficientes operacionales, se usan tres grandes asociaciones:
Rendimiento respecto a la
venta total
Rendimiento respecto a la
venta departamental
Estructura de costos respecto
a la venta total
Otro aspecto fundamental
que analiza la operación hotelera es el aporte que realiza
la industria hotelera en la
generación de empleos. Es así como se presentan índices sobre el
número de personas que
trabajan en las diferentes áreas del hotel, así como un índice del
número de personas
empleadas por habitación disponible.
RECOLECCION DE INFORMACION
Para la obtención de la
información se utilizó el sistema de encuesta escrita, para lo
cual se enviaron con la
debida antelación, los formularios a un grupo de hoteles previamente
9
seleccionados, teniendo en
cuenta la información suministrada para las operaciones de los
años anteriores y la
importancia de cada uno de los establecimientos de acuerdo con sus
características de mercado
y operación.
CUBRIMIENTO
COTELCO como gremio reunió
a diciembre de 2004 538 establecimientos hoteleros
con una disponibilidad de
26.640 habitaciones hoteleras. La discriminación por categorías de
los afiliados se presenta a
continuación en el Cuadro No 1. El tamaño promedio de los hoteles
afiliados a COTELCO es de
50 habitaciones.
Cuadro No. 1
La discriminación de
hoteles afiliados a COTELCO por Departamentos y categorías se
presenta a continuación en
el cuadro No 2
Cuadro No. 2
Operación Hotelera en Colombia 2004
10
OFERTA DE ALOJAMIENTO AGREMIADA EN COTELCO
Número de % Número de % Tamaño
Hoteles Habitaciones Promedio
5 Estrellas
4 Estrellas
3 Estrellas
2 Estrellas
1 Estrellas
Sin Clasificar
TOTALES
Categoría
56
OFERTA DE ALOJAMIENTO AGREMIADA EN COTELCO
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlántico
Bolivar
Boyacá
Caldas
Caqueta
Casanare
Cauca
Cesar
Cordoba
Cundinamarca
Choco
Guajira
Guaviare
Huila
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Quindio
Risaralda
San Andrés
Bogotá
Santander
Sucre
Tolima
Valle
La oferta total hotelera que se
presenta en este documento ha sido suministrada por
el Arquitecto Jorga Valencia Caro.
Pueden surgir diferencias con respecto al cuadro No 2, ya
que la clasificación presentada en el
cuadro No 3 es asignada directamente por la fuente.
Cuadro
No. 3
8
31
OFERTA
DE ALOJAMIENTO EN EL PAIS
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlantico
Bogota D.C.
Bolivar
Boyaca
Caldas
Caqueta
Casanare
Cauca
Cesar
Choco
Cordoba
Cundinamarca
Guajira
Guania
Huila
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Quindio
Risaralda
San Andres
Santander
Sucre
Tolima
Valle
TOTALES
5 Estrellas
HOT HAB
4 Estrellas
HOT HAB
3 Estrellas
HOT HAB
2 Estrellas
HOT HAB
1 Estrellas
HOT HAB
Sin clasificar
HOT HAB
Totales
HOT HAB
MERCADO
Y COMERCIZALIZACION POR ZONAS 2.003
ORIGEN DEL MERCADO
Doméstico
Extranjero
Total
|
Antioquia
77.5
22.5
100.0
|
"Atlántico
88.9
11.1
100.0
|
Bogotá
44.6
55.4
100.0
|
Boyacá
83.2
16.8
100.0
|
Cafetera
90.5
9.5
100.0
|
Cartagena
72.9
27.1
100.0
|
"Influencia Oriental. Bogotá”
96.6
3.4
100.0
|
SEGMENTO DEL MERCADO
Negocios
Convenciones
Turista individual
Turista grupo
Total
Porcentaje de reservas
|
46.6
18.1
29.2
6.2
100.0
80.5
|
88.9
11.1
100.0
77.1
|
80.8
8.6
6.1
4.5
100.0
84.8
|
83.2
16.8
100.0
|
47.7
13.3
24.9
14.1
100.0
71.6
|
33.0
33.5
7.6
100.0
72.1
|
12.4
65.1
19.8
2.7
100.0
59.9
|
Directo
al hotel
Oficina de representación
Agencia de viajes
Aerolíneas
Sistema de reservas
Total
|
64.4
4.7
7.9
14.9
8.1
100.0
|
78.6
8.0
8.8
4.6
100.0
|
14.6
11.3
2.9
15.8
100.0
|
16.8
15.0
53.3
14.8
100.0
67.0
|
64.7
15.0
14.5
1.5
4.4
100.0
|
44.7
13.1
33.5
4.2
4.4
100.0
|
18.8
6.9
0.9
0.1
73.3
100.0
|
Efectivo
moneda nacional
Efectivo moneda extranjera
Tarjeta de crédito nacional
Tarjeta de crédito
internacional
Crédito del hotel
Voucher
Total
|
29.0
2.6
19.9
3.8
40.5
4.2
100.0
|
67.0
4.3
12.0
3.7
13.0
100.0
|
9.1
5.1
22.0
26.3
36.6
0.9
100.0
|
75.2
14.3
9.9
0.0
0.5
100.0
|
31.6
0.8
22.5
8.0
32.2
4.9
100.0
|
44.7
13.1
33.5
4.2
4.4
100.0
|
34.7
0.5
6.9
28.3
29.4
0.2
100.0
|
UTILIZACION TARJETAS
Credibanco
Diners
Credencial
Visa
American Express
Otras
Total
|
17.5
6.8
16.3
34.0
13.4
12.0
100.0
|
30.1
1.7
34.4
4.8
26.9
2.1
100.0
|
18.6
3.8
14.7
27.8
26.1
8.8
100.0
|
54.9
0.1
19.8
8.4
13.7
3.0
100.0
|
29.7
9.3
12.6
31.9
6.4
10.1
100.0
|
22.0
4.9
7.7
42.0
18.4
5.0
100.0
|
88.3
1.3
1.7
6.2
0.9
1.6
100.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario